GEOGRAFÍA - PAÍSES: Guatemala - 3ª parte

 Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura

 Menú principal - Índice principal Usuarios conectados 50 usuarios conectados


Geografía

PAÍSES

Guatemala - 3ª parte


1 2 3 4

Historia (continuación)

letra capitular Entre 1808 y 1820 se sucedieron las rebeliones de campesinos indígenas, artesanos, oficiales de baja graduación y presbíteros criollos, lo que finalmente derivaría hacia la proclamación de la independencia, en 1921. Los mayores beneficiarios de la nueva situación fueron el estamento militar y los miembros de la Real Sociedad de Cosecheros. La decisión de anexionarse al imperio mexicano era el punto medio entre la independencia absoluta, querida por los liberales, y la dependencia de la metrópolis, que interesaba a los reformistas. El clero, la aristocracia y la clase acomodada se manifestaron partidarios de la dominación española. Guatemala se incorporó a la confederación de Provincias Unidas de Centroamérica, donde no faltaron enfrentamientos entre liberales y la oligarquía. Mantuvo el llamado habilitamiento que hacía obligatorio el trabajo del indio.

En 1829, después de la guerra civil que ocupó la capital con tropas de otras provincias, la jerarquía religiosa, que había instigado el enfrentamiento, vio confiscados sus bienes. Entre 1829 y 1839 se aplicaron medidas de reforma agraria, como la absolución de baldíos, realengos y comunales, así como la carga de impuestos que gravaban a las clases populares, medidas que engendraron un movimiento hostil contrario al gobierno. En 1838, Rafael Carrera entró en la capital. Un año después, Guatemala se separó de la Confederación de Provincias Unidas. En 1847 se promulgó la constitución que sustituía la de 1824 y a la de la República de Guatemala. Carreras, que gobernó desde 1839 hasta 1865 de modo dictatorial, promovió la reconciliación con la Iglesia mediante concesiones económicas y entregándole el monopolio de la enseñanza. La economía mejoró y la moneda, el peso carrereño, se estabilizó en paridad con el dólar.

A la muerte de Carreras, los liberales (J. Rufino Barrios, M. García Granados) trataron de expulsar del poder a los gubernamentales. En 1872 García Granados alcanzó la presidencia, cargo que mantuvo hasta 1873, fecha en que la Asamblea Constituyente designó al general Barrios como presidente. Durante su mandato, de talante dictatorial, llevó a cabo importantes medidas legislativas y en lo económico favoreció a las clases privilegiadas mediante una serie de concesiones que, a la larga, ahondaron las diferencias sociales; además, debido al ineficaz sistema fiscal, forzó al gobierno a endeudarse con préstamos ruinosos para financiar las guerras contra El Salvador y Honduras. El mandato de M. Estrada Cabrera (1898-1920) estuvo a merced de las presiones de los bancos, que obtuvieron permiso para emitir moneda sin respaldo metálico, dando lugar a peligrosas fluctuaciones cambiarias. A este período corresponde la primera intervención estadounidense en la zona.

En 1921, Guatemala, El Salvador y Honduras formaron una Confederación que la primera abandonaría un año después. El general J. Ubico gobernó de 1921 a 1944, fecha en que dimitió en respuesta a la presión ejercida por los estudiantes y militares disconformes con su gestión (revoluciones de octubre). En diciembre de 1944, las elecciones dieron el triunfo a Juan José Arévalo, quien inauguró un período reformista que continuó J. Arbenz Guzmán (1951-1954), del Partido de Acción Revolucionaria, hasta la intervención del sector derechista del ejército, encabezado por C. Castillo Armas. El pretexto fue erradicar las tendencias comunistas, pero el motivo de fondo eran las expropiaciones de las propiedades estadounidenses llevadas a cabo por Arévalo. La CIA financió el golpe de Castillo Armas, quien impuso un régimen policiaco y suspendió dichas expropiaciones, obteniendo a cambio un impuesto del 30 % sobre los beneficios de las plantaciones.

La constitución de 1956 restituyó los derechos suprimidos en 1871. A Castillo Armas, asesinado en 1957, siguió el gobierno de L.A. González y del general M. Idígoras Fuentes. En 1962 Guatemala firmó, junto a Honduras, El Salvador y Nicaragua, el Tratado de Integración Económica Centroamericana. Tras un nuevo golpe de estado en 1963, el coronel E. Peralta preparó el camino a una presidencia civil con la participación de cuatro partidos, convocando elecciones en 1966 que ganó J.C. Méndez Montenegro. Durante su gobierno proliferaron las acciones de grupos terroristas de tendencia trotskista y comunista, reunidos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, acciones que fueron contestadas por grupos ultraderechistas.

En las elecciones de 1970 triunfó la coalición derechista del Movimiento de Liberación Nacional con el Partido Institucional Democrático. Cuatro años después, bajo acusaciones de fraude, ganó K. Laugelud García a la oposición del democristiano E. Ríos Montt. En 1976 un terremoto afectó a todo el país, causando más de 20 000 muertos y dejando sin hogar a un millón de personas. En 1977 las negociaciones con Gran Bretaña por la independencia de Belice fueron causa de violencia terrorista. Todos estos factores crearon un clima de agitación en las elecciones de 1978, de las que salieron vencedores los candidatos de la coalición derechista, generales F. Romeo Lucas y F. Villagrán Kramer. Entre 1978 y 1982 murieron asesinadas varias figuras de la política nacional, entre ellos el ex-vicepresidente E. Cáceres y el líder del Frente Unido Revolucionario, J. Jiménez Cajas. En un año, de julio de 1978 a junio de 1979, se cometieron más de 1 300 asesinatos políticos.

Las elecciones de 1982 llevaron al poder al candidato del nuevo grupo de centroderecha, general. A. Aníbal Guevara (Frente Democrático Popular); los candidatos derrotados reclamaron la anulación de las elecciones. En marzo, un sector del ejército, liderado por el general. E. Ríos Montt, provocó un golpe militar incruento con el propósito de restaurar la democracia. En junio, Ríos Montt disolvió la junta para asumir en solitario la presidencia y el mando militar, pero en agosto de 1983 el mismo ejército le apartó del poder, en respuesta a sus propuestas de atajar la corrupción e impulsar reformas económicas, imponiendo en su lugar a O.H. Mejía, quien manifestó la intención de preparar el paso a un gobierno de civiles.

En 1984 se celebraron nuevas elecciones, con 17 partidos aspirantes a la Asamblea Constituyente. Se redactó una ley básica, siguiendo el patrón de la de 1965, aprobada en 1985. El Partido Demócrata Cristiano ganó por una estrecha mayoría llevando al poder a Cerezo Arévalo, primer presidente civil desde 1970. La acción de las guerrillas (Fuerzas Armadas Rebeldes y Movimiento 13 de Noviembre) alcanzó a las ciudades. En 1981 los principales movimientos se unificaron en el grupo llamado Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala, al que el gobierno pretendió neutralizar organizando patrullas de defensa civil, integradas por un millón de hombres. Los rebeldes trataron de formar un pasillo entre Guatemala y la frontera mexicana, pero el gobierno logró reducir la operatividad guerrillera.

En 1986 el presidente Cerezo manifestó la voluntad de iniciar negociaciones, que tuvieron una primera fase de tanteo en las conversaciones de Madrid, en 1987. El ejército continuó ostentando el poder desde la retaguardia, como quedó demostrado al obligar a cancelar la reunión que debía celebrarse en Costa Rica en busca de un acuerdo de paz con las guerrillas. En 1991, el candidato del Movimiento de Acción Solidaria, Jorge Serrano Elías, ganó las elecciones para liderar un gobierno que debía enfrentarse a los problemas de una economía en permanente precariedad, las dificultades derivadas de los abusos militares, las negociaciones con la guerrilla (obstaculizadas por la exigencia del ejército de mantener conversaciones sólo después del abandono de las armas) y el problema reciente y de mayor gravedad, el narcotráfico. La cuestión de los desaparecidos --203 desaparecidos y 304 personas asesinadas por los escuadrones de la muerte-- provocó la suspensión de la ayuda americana, que exigió la investigación de los abusos militares.

En las últimas negociaciones con la guerrilla (1992) ésta dio a conocer sus exigencias: mayor participación de civiles en los asuntos nacionales, protección de los derechos de los pueblos indígenas, repoblación de las comunidades deshechas por la guerra, reformas socioeconómicas y reformas constitucionales. Las relaciones exteriores de Guatemala estuvieron determinadas en los últimos años por el conflicto sobre el territorio de Belice, independiente desde 1981, motivo de enfrentamiento diplomático con el Reino Unido, lo que exigió la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El gobierno de Cerezo Arévalo intentó una política de conciliación con la reanudación de relaciones diplomáticas en 1986, si bien en 1990 volvieron a plantearse conflictos por este tema. En mayo de 1993 el presidente Serrano dio un autogolpe asumiendo todos los poderes y suspendiendo la Constitución, para evitar ser procesado por corrupción. Ante la falta de apoyo del ejército y la presión internacional, Serrano renunció a su cargo y Ramiro de León Carpio fue votado por el Congreso nuevo presidente del país. En las elecciones de agosto de 1994, el partido derechista Frente Republicano Guatamalteco (FRG), liderado por el general Efraín Ríos Mont, se impuso holgadamente con el 32 % de los votos. La elevadísima abstención -79 %- indica el grado de desvertebración social que todavía sufre este país.

1 2 3 4

  • Ir al índice de la sección
  • Volver atrás
  • Ir a la página anterior
  • Ir a la página siguiente
       

 Menú principal - Índice principal



Logo Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación ASOCAE Creative Commons © ASOCAE ONGD, Asociación Española para la Cultura, el Arte y la Educación - www.asocae.org - RNA 592727 - CIF.: G70195805 ¦ Contacto  ¦  Bibliografía ¦  Política de privacidad ¦ Esta web NO utiliza cookies, ni guarda datos personales de los usuarios